viernes, 10 de abril de 2015

LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION

Es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. 




    Evolución
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza.
Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza o bien con herramientas específicas, por ejemplo, una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, se introduce una moneda, la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y entrega el refresco, todos estos pasos son técnicas.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.






La tecnología de la educación es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.
Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene por  qué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.

















Ventajas:
1. Permite diseñar materiales didácticos alternativos y novedosos en vez de los tradicionalistas.
2. Favorece el trabajo colaborativo.
3. Favorece el aprendizaje autónomo.
4. Fortalece el desarrollo del aprendizaje significativo.
5. Favorece el desarrollo armónico de las clases.
6. Facilita la evaluación de los estudiantes pues arroja productos tangibles, evidencias de aprendizaje.
7. Favorece el aprendizaje basado en problemas.
8. Se puede establecer comunicación con estudiantes que en clase normalmente son tímidos.
9. Se facilita la enseñanza personalizada.
10. Facilita la comunicación horizontal y en red.

Desventajas:
1. Acentúa las desigualdades sociales ya que no todos los estudiantes tienen acceso a éstas.
2. Los alumnos pueden volverse dependientes de la tecnología.
3. Requiere de aprendizajes previos para evitar frustraciones en los estudiantes.
4. Requieren de buena actitud del docente respecto a su actualización, disposición para ésta.
5. El maestro puede usarlo como “niñera” de los estudiantes, dejándolos por tiempo completo utilizándolo sin supervisión o guía adecuada.
6. Puede ser que la calidad de la información a la que se tiene acceso no sea la adecuada o requerida.
7. Requiere de inversión de tiempo por parte del docente para la planeación del uso del recurso.
8. Por parte del centro de trabajo requiere de inversión en la compra de los equipos.
9. Requiere de mantenimiento preventivo y correctivo.
10. Requiere concientización por parte del docente acerca del rol que debe desempeñar al utilizarla.


Como influye  tecnología en la educación
La información hoy, constituye diversas maneras de obtener poder. Es por eso que la educación debe marchar de la mano con los avances tecnológicos.
La tecnología debe avanzar de forma coherente con el modelo pedagógico, en la planificación, ejecución y evaluación. Además es posible aplicar la computadora, prácticamente en todo el desarrollo de todas las áreas de aprendizaje.
La informática influye directamente en el proceso cognitivo, porque potencia cada una de las fases del conocimiento, estimula el desarrollo intelectual, aumenta el vocabulario, mejora la calidad de atención, potencia el dominio del lenguaje entre otros.
Cabe destacar que el docente, hoy día debe contar con los conocimientos y herramientas tecnológicas para optimizar el proceso en el aula. Un docente capacitado debidamente, es productivo y encuentra formas de integración entre el currículo y las vanidades de aprendizaje.
La presencia del computador en el aula, es de vital importancia para que los alumnos despierten su interés, creatividad, fascinación y avidez.
La informática influye directamente en el proceso cognitivo, porque
potencia cada una de las fases del conocimiento, estimula el desarrollo intelectual, aumenta el vocabulario, mejora la calidad de atención, potencia el dominio del lenguaje.







No hay comentarios:

Publicar un comentario